Hoy toca sumergirnos en el primer volumen de ficciones sobre extraterrestres. Uno de mis temas fetiches y mucho que compartir contigo:
Libro: El Fin de la Infancia de Arthur. C. Clarke
Peli: Encuentros en la Tercera Fase de Steven Spielberg
Serie: «V» Los Visitantes
Tema musical: La Víspera de la Guerra de Jeff Wayne
Vídeo Juego: Alien vs Predator (1999)
Pecador Digital Invitado: Chema Bascuñana
Herramienta Digital: Cliengo
Profesional Digital Recomendado: Miguel Pau
—————–
Bienvenidos, pecadores y pecadoras digitales, a otro programa más, a otro episodio más de Los 7 Pecados Digitales. Soy Iñaki Tovar, soy CEO de la agencia SEO Webpositer, y me alegra mucho que hayas vuelto a la senda oscura del pecado digital.
Ya sabes que cada domingo por la tarde te traigo mis sugerencias frikulturales y de Marketing Digital en forma de recomendaciones de películas, de series, de canciones, de videojuegos, de herramientas, de profesionales. En fin, un compendio, un coctel de recomendaciones frikulturales y con un toque de mi Marketing Digital, lo que yo me trabajo y me dedico en el día a día.
¿Qué tenemos hoy? ¿Qué tenemos en el programa de hoy? A parte de un pecador digital invitado y de un profesional invitado muy especiales, como siempre (que me los reservo), pues hoy tenemos el viaje a lo desconocido, a otros mundos. ¿Estamos solos? O como diría mi amigo Mulder de «Expediente X»: «la verdad está ahí afuera», seguro que tenéis ese poster ahora mismo en la cabeza mucho de vosotros.
Hoy va a ser uno de esos seriales, volumen número 1. ¿De qué? Pues de extraterrestres, extraterrestres y otros mundos, porque es una de mis grandes aficiones y obsesiones desde bien pequeño. En las noches de verano con mi padre mirábamos al cielo, buscando este tipo de señales. Ya no te digo nada, sino remonto a las alertas ovnis con Iker Jiménez, de noches de verano a las 4 de la mañana pues mucha gente por toda España mirando al cielo, buscado esa señal, al fin y al cabo, de esperanza y de saber que no estamos solos.
Hoy os comparto todo ese material frikultural que me ha influenciado (bueno, no todo, solo una pequeña parte, por eso va a ser solo el primer volumen). Espero que tú también compartas conmigo los tuyos en el hashtag #pecadoresdigitales, o en mi blog del podcast (seomental.com). Así que, empezamos.
[Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental.Bueno, comenzamos este viaje a otros mundos, a mundos alienígenas, mundos extraterrestres, con un libro (como siempre empezamos estos pecados digitales). Un libro en este caso antiguo (aunque yo me lo leí hace relativamente poco tiempo, hace 2-3 años), es del autor Arthur C. Clarke, que seguramente recuerdes por obras magnas de su cerebro privilegiado, como toda la saga de «2001- una odisea al espacio». La novela suya que quiero destacaros hoy es otra, es: «El fin de la infancia».
Esta novela fue publicada en 1956, aunque tiene cierto carácter anacrónico y fue completada con un capítulo extra en 1990 (para que os hagáis una idea de cómo funciona la mente de este escritor). Bueno, ¿de qué va? Pues sí, va de invasión extraterrestre: llegan los extraterrestres un buen día al planeta tierra y se hacen llamar «los súper señores», enigmáticamente vienen ofreciendo su ayuda, sus conocimientos por el bien de la humanidad (¿cuántas veces hemos visto esto?, pero esta novela está escrita en 1956, aunque lo hayáis visto en muchas pelis y series después). Llegan, digamos, tendiendo la mano (aunque eso sí, envueltos en un halo de misterio).
Estos súper señores, a pesar de que están rápidamente conectados con todas las altas esferas del planeta, se relacionan con ellas y nos dan consejos. No solo consejos, incluso llegan e intervenir en actividades que ellos consideran malas del ser humano, como por ejemplo la tortura animal. Hay un capítulo muy bueno en el que incluso mencionan a Madrid y las plazas de toros para decir que amenazan a la ciudad de Madrid, de que paren de hacer corridas de toros o habrá consecuencias, en ese plan.
Aunque en este momento puede parecer que están en plan amenaza, en realidad imponen las bases en la tierra pero de buen rollo. O sea, toda la primera parte del libro es el buen rollo de los extraterrestres ayudando a los humanos. Obviamente, hay una parte de la sociedad muy desconfiada hacia ellos, porque estos extraterrestres nunca muestran su rostro, no llegan a mostrar su forma física, y esto desconcierta a muchos.
No puedo tirar más del hilo, porque si no os la destripo, y realmente el final y el desarrollo que tiene es memorable y está muy recomendable. Así que, si os gustan las novelas de invasión extraterrestre con un alto componente de veracidad, porque Arthur C. Clarke relata también muy bien cómo la sociedad se adapta a esta llegada, cómo la sociedad entera se une y se instala una utopía de paz y felicidad en el planeta que siempre ha venido atada a esa presencia extraterrestre. Parece que en el momento que sepamos que no estamos solos en el universo, pues será un momento bueno para la humanidad porque todos nos hermanaremos al saber que esto es nada, una gota en el basto océano y que hay otras mentes, otras inteligencias, muy por encima de nosotros, que están aquí mucho antes que nosotros.
Entonces, basado en esa utopía, se desarrolla una novela apasionante con muchas dosis, por supuesto, de ciencia ficción y de todo lo que tú quieres cuando lees un libro de estos. También se ciernen tintes de drama, de apocalipsis y de otras cosas que ya te digo que me callo por no spoilearte.
Si te gustan las novelas de extraterrestres, si te gustan las novelas de apocalipsis, si te gusta la ciencia ficción, «el fin de la infancia» te lo tienes que leer ya.
Vamos a por otro pecado digital.
[Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. [Suena diálogo de película] – E-aris 31, el objeto es muy luminoso y con movimiento no balístico, cambio.– Enterado, E-aris31, sigue descendiendo a discreción. Cambio.
– De acuerdo, descenso a discreción del piloto. El objeto se sigue aproximando e línea recta. Es ultra luminoso y… Va a pasar por nuestro lado en este momento. Ha pasado rozándonos…
– Pregúntale si quieren comunicarlo.
– Tu al vuelo 517, ¿quieren comunicar presencia ovni? TU al vuelo 517, ¿quieren comunicar presencia ovni?, cambio.
– Negativo, no queremos comunicar.
– E-aris 31, ¿queréis comunicar presencia ovni?, cambio.
– Negativo, nosotros tampoco queremos comunicar.
– E-aris 31, ¿queréis presentar informe de cualquier tipo?, cambio.
– La verdad, no sabría qué decir.
Bueno habéis reconocido la escena. No digáis que no pone los pelos de punta, pero de emoción, no de miedo, ese sobrecogimiento que siempre sentimos cuando levantamos la cabeza por la noche y miramos a las estrellas. La película es: «Encuentros en la Tercera Fase», de Steven Spielberg. La tienes que haber visto, o sea, es una imprescindible en la biblioteca digital de cualquier frikie.
Desde 1977 que se estrenó, ha habido un millón de oportunidades de verla. Yo daría lo que fuera por haberla viste en un cine, en pantalla grande; pero ya la vi, de más adolescente, en televisión y desde entonces en cada reposición la he visto, y cuando ya tuve acceso al mundo digital me la descargué, ya he visto la versión del director también (que, si no sabéis, hay una versión extendida donde incluso se ve un poco el interior de la nave, cuando entra el personaje de Richard Dreyfuss a la nave de los extraterrestres). En fin, no quiero tampoco destriparla por si hay algún o alguna insensata que todavía no haya visto esta película, porque realmente merece la pena.
¿De qué va? Pues aquí va también de la llegada de una flota de ovnis, de naves alienígenas, que viene precedida de una serie de extraños acontecimientos por todo el planeta, se escuchan sonidos en el cielo, hay aparatos desaparecidos de muchas décadas antes (como un barco que aparece en medio del desierto, alguna flota de aviones de la segunda guerra mundial), todos estos casos de desapariciones en el triángulo de las bermudas empiezan a aparecer (esas naves, esos vehículos, esos barcos) sin explicación. Al mismo tiempo, el protagonista Richard Dreyfuss sufre un primer encuentro, conoce a otra protagonista que pierda a un hijo abducido y entre los dos emprenden una carrera dramática por encontrar algo que les está llamando desde que tuvieron el avistamiento, es como que los extraterrestres les dejan un mensaje de «tienes que estar aquí, tal día y tal hora». Ese «tal día y tal hora» es la cumbre de la montaña (que el tema musical que estamos escuchando en la banda sonora). En esa cumbre de esa montaña sucede una de las escenas más maravillosas de la historia de la ciencia ficción, que es la gran venida de esa nave nodriza. Es el momento musical.
[Suena línea de película] Si en la cara oculta de la luna todo está a punto, vengan las cinco notas.Qué recuerdos, ¿verdad? En ese momento, en esa escena maravillosa que no voy a spoilear, se produce un diálogo musical genial.
Lo he dicho, una película imprescindible para cualquier fan de los extraterrestres y de la ciencia ficción, una fotografía espléndida, Steven Spielberg en estado de gracia, actores en estado de gracia y muchas escenas e imágenes que cuando yo cierro los ojos sigo viendo. O sea, te acompañarán durante mucho tiempo, sobre todo cuando mires al cielo.
[Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. [Suena línea de serie] Llegaron en 50 naves nodrizas, ofreciendo su amistad y avanzada tecnología, a la tierra.Como veis, este argumento viene siendo recurrente dentro del mundo extraterrestre. En este caso, con la serie que os presente a continuación, no podía ser menos. De hecho, el propio autor reconoció la influencia de la novela de Arthur C. Clarke.
[Suena línea de serie] Desconfiando de los visitantes, Mike Donovan y Juliet Parish se infiltraron detrás de sus líneas, y pronto descubrieron asombrosos secretos.¡Y menudo secreto! Porque estamos hablando de la serie «V», ¿y el secreto?
[Suena línea de serie]¡Envían comida!
«Envían comida» los lagartos. O sea, estamos ante la primera raza reptiliana. Sabéis que hay teorías de la conspiración, y frikies, que están un poco a nivel de los terraplanistas, que creen que vivían los extraterrestres entre nosotros, camuflados, y que son de una raza reptiliana muy parecida a ésta que nos comentaban en la serie «V».
Seguro que recordáis estos acordes, preludio de la intro maravillosa, que por la tardes nos regalaban en aquella década maravillosa de los 80.
Era una serie que, la verdad, la puedes ver hoy en día. Precisamente buscando material, recopilando material para grabar este episodio, he vuelto a rememorar imágenes de Diana, de Lydia (las dos malas, malísimas), y las hoy en día con el maquillaje que llevaban y la verdad es que parecían actrices porno.
Bueno, esta música no puede ser más ochentera, ese elenco de personajes tan bueno, con el prota Donovan y la científica. Bueno, con Robert Englund, el actor que luego interpretó a Freddy Krueger en toda la saga de película (que, por cierto, tendrá que venir por aquí también). En fin, una serie de ciencia ficción de las nuevas, con muchos rayos laser, con ese imperio extraterrestre al más puro estilo nazi, hitleriano (incluso, si os acordáis, su logotipo era una especie de esvástica), venían a comernos, eran muy malos. Vimos algunos ejemplos de efectos especiales alucinantes para la época, pieles verdes que se mostraban al rasgar la piel de los protagonistas, a la propia Diana, los extraterrestres comiéndose a ratones, gusanos y otros gusarapos (me acuerdo que incluso, en aquella época, los kioscos vendían ratas, gusanos y gominolas con forma de lo que anunciaban en «V»).
La serie tuvo tanto éxito que hasta la revista de «la indiscreta» (que seguro que muchos la recodaréis) sacó su propio comic sobre la serie, aparte de que había un álbum de pegatinas. Bueno, toda una iconografía que aún persiste hasta nuestros días. De hecho, en una de las fiestas de cumpleaños, que celebramos aquí en mi casa hace ya muchos años, nos juntamos una panda de frikies en plan con temática de «vamos a disfrazarnos de una serie», mucha gente vino disfrazada de personajes de «V» (es un disfraz muy recurrente, que queda chulo).
En fin, «V» Los visitantes, la serie original de entre 1984-86 más o menos se emitió. La puedes buscar por ahí, en series retro. Seguro que te va sacar una sonrisa, aparte de ponerte los pelos de punta en más de una ocasión.
[Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental.Bueno, ya llega el momento de vuestra sección: la sección de los pecadores digitales invitados. Ya sabes que estás invitado, estás invitada, a participar, a confesarte aquí, en este podcast, y compartir esos pecadillos digitales, esas pelis, esas series, esos juegos, esos libros, esas canciones que te han marcado de alguna manera en tu vida. Queremos escucharlos. Para hacérnoslo llegar, solo tienes que seguir el hashtag del podcast (que es #pecadores digitales= en cualquier red social, entrar a mi blog (a seomental.com) y mandarme un mensaje, o bien mandarme un mensaje directamente Ivoox o en anchor.fm/seomental (directamente ahí puedes mandar incluso un audio), y yo ya lo añadiré al siguiente programa, que sabes que domingo a domingo por la tarde tienes aquí, para acompañarte en estas tardes.
¿A quién tenemos hoy en la sección de pecador digital invitado? A un gran amigo. La verdad es que tengo una suerte tremenda de contar con tantos buenos amigos, y encima con pasiones a fines. En este caso, es Chema Bascuñana Almarcha. Él la pasión que comparte conmigo es la pasión por los extraterrestres.
Bueno, Chema, tengo que decir que siempre has sido la mente privilegiada de la pandilla; bueno, de los primeros que empezó a trabajar también. Licenciado en ADE y bueno, pues, una eminencia y muy respetado a nivel profesional.
Chema y yo hemos compartido, como os decía, literatura y momentos de ficción extraterrestres. En concreto, hoy os trae un combo pecado muy especial, porque es una película que sin duda yo le hubiese dedicado un espacio aparte; pero ya se encarga él (y muy bien, además) de comentaros y recomendaros.
[Habla Chema Bascuñana] Hola, soy Chema Bascuñana y me dedico al área de la contabilidad y de la gestión de empresas. Tranquilos, porque mis pecados digitales, de los que os voy a hablar, no tienen nada que ver con este tema.Antes de presentarlos, quería agradecer a Iñaki su invitación para participar en este enésimo proyecto suyo y felicitarlo, no solo por el éxito que seguro volverá a tener, sino también por el simple hecho de iniciarlo en un momento como en el que estamos. ¿Quién sino tú aprovecharía esta situación como una oportunidad para crear algo nuevo?
Entrando en materia, estas son mis dos propuestas, aunque no llegan a ser realmente un combo como los que se han presentado aquí en ocasiones anteriores. En primer lugar, la película «Contact»; y en segundo lugar, el libro «Contact». Efectivamente, la primera basada en el segundo, pero ¿por qué nombre en este orden? Porque en el que yo los descubrí.
La película, dirigida por Robert Zemeckis la vi con Iñaki cuando se estrenó, hace ya más de 20 años, y aún recuerdo la impresión que nos causó a los dos. Me quedé con ganas de más, así que continué con el libro. Si Iñaki ya hablaba del director de la película en capítulos anteriores como de un contador de historias, Carl Sagan (el autor del libro) fue uno de los divulgadores científicos más reconocidos. La historia que ambos cuentan es la de qué pasaría si algún día captásemos una señal que pareciese proceder de una civilización extraterrestre.
Esto es lo que descubre la protagonista, la astrónoma Eleanor Ann Arroway, mientras trabaja en el proyecto SETI de búsqueda de inteligencia extraterrestre. A partir de aquí, se muestran las reacciones e implicaciones que generaría un acontecimiento así y cómo progresivamente se va desgranando el significado completo del mensaje. En definitiva, se escenifica cómo podría ser la respuesta a la pregunta de si hay vida en otros planetas o de si, por el contrario, estamos solos en el universo. Y es que, como se dice en esta historia, si fuese así, cuánto espacio desaprovechado.
[Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. [Suena monólogo] Nadie hubiera creído a finales del siglo XIX que la vida humana estaba siendo observada desde los mundos infinitos del espacio. Nadie habría podido soñar que estábamos siendo estudiados, como se examinan bajo un microscopio los organismos en una gota de agua. Pocos hombres admitían, incluso, la posibilidad de vida en otros planetas; sin embargo, a través del abismo espacial, mentes infinitamente superiores a la nuestras dirigían su codiciosa mirada hacia esta tierra, y lenta pero inexorablemente dispusieron sus planes contra nosotros.Otra de esas intro para el recuerdo. Si eres un poco frikie, si eres pecador digital y escuchas este programa, estas cosas te tienen que sonar. Te suena este pedazo de tema musical, ¿verdad?
Bueno, esto es la versión musical de «La guerra de los mundos». Sí, «La guerra de los mundos», la famosa novela de H. G. Wells que ya habéis conocido (habréis visto pelis y series por todos lados, ¿no?; de nuevo, espero que la novela la hayáis leído). Lo que tenéis que saber de esto es que hubo también, en el 78, una versión musical a cargo Jeff Wayne. Es esta que suena.
Estos acordes totalmente pre-ochenteros, de discoteca, en esta primera parte de ese álbum. Acordes de sintetizadores, de cuerdas, la verdad es que es una composición super rica en matices y muy de la época. Estoy seguro que los más venerables de vosotros la escucharéis y se os pondrá algún pelo como escarpia.
Como veis, en el 78 se cuñaron mogoñón de temas. O sea, en la fecha de mi nacimiento y de muchos de mis compañeros (los que somos la generación de la constitución) fue un año que dio a luz mogoñón de temas de ficción y de terror en todos los sectores: música, libros, películas y, ya veis, hasta un musical, «La guerra de los mundos».
Este primer tema del álbum se llama «La víspera de la guerra». La verdad que el álbum no tiene desperdicio, un con esta narración espectacular en español (que tengo que buscaros el nombre de ese actor de doblaje, que creo que es el mismo que «David, el gnomo», si no me equivoco; tengo que buscarlo para darle crédito, porque su voz es memorable). En la versión original tenéis a Richard Burton, que tampoco lo hace nada mal como ese narrador.
La historia es básicamente la misma que la de la novela de H. G. Wells. Pues, es decir, los marcianos los mandan para acá unos asteroides que aterrizan y de ellos salen uno seres, unos engendros mecánicos, que empiezan a acabar con nosotros.
En fin, una vez más el argumento de invasión; pero aquí con un giro final que tampoco quiero destriparos (aunque esto sería como destripar el final de Titanic, porque el que no haya visto esto y no sepa qué pasa…). Ya os digo que tiene mucho de crítica social y que es muy recomendable.
Sin más, os dejo que vayáis a buscar «La víspera de la guerra» en vuestra plataforma musical favorita, para escuchar este pedazo de tema.
[Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. [Sonidos de alarma, hablando en inglés]Bueno, así, con esas instrucciones de nuestro capitán, nos despertamos en una nave abandonada. A partir de aquí, comienza nuestra pesadilla como marine. Este juego es «Alien vs Predator» pero, ojo, la versión original de 1999. Ya tendremos tiempo de hablar de las versiones que salieron posteriormente, este es el «Alien vs Predator» original. Una verdadera joya.
Esto que estáis oyendo de fondo es la primera misión como marine. En fin, la ambientación para la época (o sea, yo a lo mejor empecé a jugar este juego en el 2020) tenía unos gráficos de la leche, para la época. Eran gráficos especialmente optimizados para 3D, y era uno de los primeros fds con buenísimos efectos de iluminación, con un sonido aterrador gracias a EAX (la tecnología que hoy en día ya no se emplea, ahora tenemos DTS y cosas así). En aquel entonces había una tecnología para los juegos que se llamaba EAX, de Sound Blaster, los mejores para hacer tarjetas de sonido. El EAX posiciona al audio, si tenías un sistema 5.1 (como yo, que era un afortunado que lo tenía) pues flipabas.
Que estoy escuchando esta música ahora, corriendo a oscuras por el pasillo, con la alarma de fondo; los bichos; los aliens persiguiéndote; lanzando bengalas para ver algo; ruidos infernales en 3D que te acompañaban por encima, debajo, derecha, izquierda; tú con tu metralleta, tu radar de proximidad que no paraba de pitar. Madre mía, como si lo estuviese jugando por primera vez, en serio.
Es que claro, se curraron una banda sonora tan bien (que ahora estáis escuchando de fondo). O sea, la banda sonora era totalmente de película. Si ya te gustaban las pelis de aliens (que, por supuesto, aquí hablaremos largo y tendido de ellas), este juego era un homenaje constante porque tenías momentos de todo. O sea, tenías escenas en las que entrabas en un comedor abandonado y veías un cuchillo clavado en la mesa, clara referencia a «Aliens 2», el regreso a la escena del cuchillo; y bueno, esos sonidos licenciados de Fox Interactive, de los cuales tenían los derechos, como podéis escuchar. O sea, todos los soniditos, los «pips», los clicks, los dispararos de metralleta que estáis escuchando, incluso los sonidos de los aliens son los sonidos originales de las películas; pero metidos aquí, en un videojuego. Realmente un experiencia aterradora, por lo menos esta parte del marine.
Es verdad que el juego (como ya os digo, el nombre es «Alien vs Predator») digamos que era tres partes muy diferenciadas. La primera parte, en la cual tú jugabas como marine y era una experiencia de terror puro y duro. Luego era la segunda parte en la que tú eras directamente el alienígena, y era vivir la presión desde el punto de vista de la bestia asesina, incluso saliendo de dentro de un pobre infectado, al cual estabas parasitando (bueno, pues, muy gore, comiendo cabezas te ibas creciendo y haciéndote mayor, y con la cola reventando a diestro y siniestro); muerte y destrucción en toda regla. Luego, cuando ya pensabas que el juego tenía todo que darte, entonces llegaba el capítulo como depredador y entonces ya era «modo dios». Ahí ya flipabas, porque era «vale, he vivido un momento de pesadilla, angustia y terror con el marine; luego he pasado a ser la bestia, y ahora paso a ser el cazador». Bueno, cuando eras depredador y no te veía nadie (ni los aliens, ni los humanos), y a diestro y siniestro a cargártelos a todos desde las alturas, con tus rayos lasers, tus lanzas. En fin, una auténtica gozada de videojuego que aún hoy en día, si lo podéis conseguir y tenéis unos buenos cascos (ya no te digo un sistema de sonido, pero con unos buenos cascos el sonido sigue siendo impresionante), te vas a meter un buen chute de adrenalina, eso te lo garantizo.
Si eres amante de alien, este juego no te lo puedes perder.
[Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental.Bueno, momento un poco de desengrase, después de estas partes tan intensas del episodio, con estas melodías alienígenas que nos estaban acompañando. Ahora es el momento de la herramienta digital.
Bueno, ¿qué herramienta os traigo hoy que me aporta a mí en mi día a día y que realmente use y le saque partido? Pues, hoy que estamos con tema de extraterrestres y cosas modernas, de inteligencias artificiales, pues os traigo algo que tiene que ver con eso, con inteligencia artificial. Se trata de un bot, de un chatbot. En este caso, se llama Cliengo.
Cliengo es el chatbot que utilizamos oficialmente en la página de Webpositer, acá de mi «.com» (que sabéis que es la empresa de formación que tenemos, en la cual formamos a SEO y a gente que quiera aprender posicionamiento en Google, CRO, para convertir el tráfico en visitar). Entonces, en esta página yo me encargo de hacer, entre otras cosas growth hacking (implementar herramientas que ayuden a escalar), y el chat la verdad es que lleva con nosotros prácticamente dos años (este chat de Cliengo). Es verdad que es una herramienta de pago, pero es una herramienta muy accesible y básicamente te proporciona una manera de estar captando leads en piloto automática 24 horas al día.
No es la herramienta de chat más completa del mercado. Hay otras mucho más completas y, por supuesto, mucho más caras; pero digamos que cumple su función. ¿Pues cuál es esa función, en este caso? Pues yo identifico aquellas más preguntas que más le gusta realiza a la gente, como «¿cuánto vale el master?», «¿cuándo empieza la versión online?», «¿tenéis beca, se puede financiar?», e identifico esas preguntas y genero respuestas automáticas, de manera que el usuario, cuando pregunta eso, parece que de verdad hay una persona que le está respondiendo la cuestión, llevándole al enlace adecuado, etc.
Es realmente útil porque fuera de lo que es horario laboral te permite que esta gente, primero, esté atendida aunque se conecte un sábado por la tarde o desde Latinoamérica (que está en un horario fuera del nuestro en España). Además, te genera, como os digo, ese lead en piloto automático, porque automáticamente te lo pasa a un panel de control que envía un email.
Así que muy útil, os recomiendo que le echéis un vistazo en cliengo.com.
[Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental.Bien, vamos finalizando el episodio de hoy, navegando por las estrellas con tantas historias de alienígenas y extraterrestres. Vamos a la sección del profesional digital invitado; esa gente, esos profesionales, esos compañeros que el algún momento dado han estado en mi vida profesionalmente, trabajando conmigo, y me han influenciado. He trabajado con ellos y han influenciado en mi carrera de alguna manera. Hoy la persona que viene a estar con nosotros es Miguel Pau.
Miguel Pau es actualmente compañero en Webpositer, en la agencia, aparte de ser también profesor en Webpositer Academy (ahora le dejaré a él mismo que se presente). Yo con Miguel, aparte de lo que nos une a nivel profesional, pues hay mucho a nivel frikie que nos une, porque es de esas personas en la empresa que siempre comentamos las últimas series, los últimos capítulos, devoramos este tipo de contenido con verdadero interés, nos gusta mucho. Bueno, pues tiene mucho que contaros.
Así que, voy a dejar que sea el propio Miguel el que os confiese esos pecados digitales.
[Habla Miguel Pau] Bueno, primero que todo gracias por invitarme a este podcast, Iñaki; también enhorabuena por él y por conseguir arrancarnos sonrisas y tan buenos recuerdos cada domingo (sobre todo con algún jueguecillo vintage que hay por allí).Bueno, soy Miguel Ángel Pau, compañero veterano de Iñaki en Webpositer. Me dedico principalmente a la consultoría SEO (tanto en la agencia como con algunos proyectos y clientes propios). Aunque tengo un perfil muy técnico, siempre intento dar un enfoque de negocio. Como consultor, ayudo a mejorar el potencial de captación de tráfico de los proyectos web con los que trabajo; pero también siempre intento aportar mi experiencia en el sector digital a nivel de estrategia.
Además de lo que es la consultoría, procuro que la formación ocupe una cuota importante de mi actividad, ya que es una de mis pasiones profesionales (o la pasión profesional). De hecho, era uno de mis OKR para este año, hasta la llegada del covid; pero, bueno, seguiremos intentándolo.
Disfruto muchísimo aprendiendo y probando cosas nuevas; pero, sobre todo, a la hora de transmitir ese conocimiento a otros, ya que ahí, en el contrapunto, las dudas, el debate y demás es donde se generan nuevas vías de aprendizajes (un poco lo que reza mi Twitter). Por eso quizás es por lo que me gusta tanto. He sido profesor en Guantalida y actualmente lo sigo siendo con mis propios cursos online, el master SEO como el de Webpositer o de ecommerce como el de «Eco Master» y el experto Marketing Digital de la universidad de Alicante.
A nivel personal, pues como bien frikie que soy, se me hace difícil escoger una sola pasión personal, porque tengo muchas. Aunque, quizás, diría que me gustan mucho las buenas historias, ya sean libros, juegos, series, lo que sea; pero por encima de todo creo que estaría el cine, que es lo que siempre me ha gustado desde bien pequeñito y donde he invertido más horas a lo largo de mi vida.
Al hilo del episodio, recomendaría «Aliens, el octavo pasajero» Y «Aliens, el regreso», que son para mí las top del género, sin duda. Son dos pelicones tremendos. El resto de la saga quizás menos, pero estas dos son impresionables.
Para terminar, pues mi pecado digital confesable: me encanta lo que se conoce «aventuras conversacionales». Eran unos videojuegos que habían hace muchísimos años (ya están, alguna cosita queda por ahí, pero poca cosa), que son anteriores a lo que se conoce como aventuras gráficas. Aquí simplemente tenías una pequeña ilustración, a veces ni eso, y metías un comando de «ir al Norte», «ir al Sur», «coger ídolo dorado», «usar tal». Son los videojuegos estuve cuando era niño con Astral CPC 464, y un poco las que me iniciaron a querer aprender a programar. Ahí me inicié en el Basic, el primer lenguaje de programación que toqué, y me hacía mis propias aventurillas para que jugaran después los amigos en casa.
Tengo muy buenos recuerdos de esto, de sagas como la de «Cozumel» y «Chitzén Itzá» me hicieron «enamorarme» de la cultura azteca y todo esto, en aquella zona. Bueno, tengo muy buenos recuerdos de aquellas aventurillas, de aquellos videojuegos; en ambos sentidos, a nivel de entretenimiento y un poco de semillita de meterme en este mundillo.
Nada, me podéis encontrar en mi web, miguelpau.es, o en mi Twitter @miguelpau. Un saludo a todos.
[Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental.Bueno, llega el momento de la despedida. Siempre me da un poco de penica despedir el programa, porque me lo paso muy bien grabándolo. Lo grabo por la mañana del domingo, y ahora ya que roza el mediodía ya solo me quedará editar un poquito y lanzarlo para que lo tengas calentito en la tarde y disfrutarlo.
Se me dibuja una sonrisa. Se me dibuja una sonrisa de pensar que te haya gustado alguna de las ideas, de las recomendaciones que te he compartido aquí (o yo o el pecador digital invitado, o el profesional digital invitado). De verdad que ese es mi mayor triunfo, mi mayor satisfacción: que hayas, por lo menos sacado una idea, una recomendación que te sirva para por lo menos pasar esta tarde de domingo o descubrir algo nuevo que te apasione.
Ya sabéis que estoy deseando también que te vengas que confesar, como pecador y como pecadora digital invitada. Solo tienes que entrar en seomental.com y dejarnos ahí tu comentario; seguirnos en redes sociales con el #pecadoresdigitales; o bien mi Twitter, @seomental; el perfil de Ivoox. Por favor, dale un «me gusta» ahí, déjame un comentario, hazme saber que pecas conmigo y que compartes el camino.
Como decía mi amigo Chema, pues esta es de las pocas cosas que puedo agradecer de esta época de confinamiento, haber sacado el tiempo de darle rienda suelta a esa pasión creativa que siempre llevo dentro y que normalmente nunca tengo tiempo de sacar. Así que, nada, si estás en casa, espero que estés a salvo, que estés bien y que no te aburras. Espero darte motivos para pecar, en vez de aburrirte.
No te olvides de suscribirte en la plataforma que tú prefieras (Spotify, Soundcloud, en ITunes de Apple), donde quieras está el podcast de Los 7 Pecados Digitales, solo tienes que buscarlo y apuntarte. Te espero aquí el domingo que viene.
[Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals